Definición de límites e identificación de áreas prioritarias a restaurar del Sistema Humedal Rocuant-Andalién-Vasco Da Gama-Paicaví-Tucapel Bajo

Promoviendo la conservación y el manejo sostenible de los humedales costeros y sus cuencas aportantes, a través de la mejora en la gestión y planificación de los ecosistemas de borde costero de la zona centro sur de Chile, hotspot de biodiversidad.

Resumen

Este estudio, liderado por la plataforma científica URBANCOST en el marco del proyecto GEF Humedales Costeros, tuvo como objetivo principal delimitar el sistema de humedales Rocuant-Andalién–Vasco Da Gama–Paicaví–Tucapel Bajo, y identificar áreas prioritarias de restauración en sus subcuencas aportantes, en las comunas de Concepción, Hualpén, Talcahuano y Penco, Región del Biobío.

El área de estudio se ubica en una de las zonas urbanas más dinámicas y presionadas del país, donde la expansión inmobiliaria e industrial ha generado pérdida acelerada de humedales, fragmentación de hábitats, contaminación y riesgo de inundaciones. El proyecto integró herramientas geoespaciales, cartografía participativa, indicadores ecológicos y culturales, y análisis de servicios ecosistémicos, para producir información técnica clave para orientar la planificación territorial y la restauración ecológica con enfoque de cuenca.

Principales Resultados

  • Delimitación técnica y validada en terreno del sistema de humedales.
  • Cartografía de usos de suelo, biodiversidad, riesgos y servicios ecosistémicos.
  • Identificación de áreas prioritarias de restauración mediante metodología ROAM adaptada.
  • Integración de saberes locales y biofílicos, mediante talleres y encuestas.
  • Propuesta de fichas y mapas de restauración para toma de decisiones por parte de municipios y organismos públicos.

El proceso reveló la fuerte conexión de las comunidades con sus humedales, y el deseo de que las intervenciones respeten su valor natural, ecológico y cultural. Las propuestas de infraestructura no sólo buscan mejorar el acceso, sino también activar una red de educación y conservación basada en el cuidado colectivo.

Este estudio constituye un insumo fundamental para avanzar hacia una planificación sustentable del territorio, que priorice la conservación de humedales urbanos como infraestructura verde vital frente a los desafíos climáticos y urbanos del siglo XXI.

Mandante: Ministerio de Medio Ambiente

Año de ejecución: 2021

Proyecto asociado: GEF Humedales Costeros – Ministerio del Medio Ambiente

Equipo

  • Dra. Carolina Rojas – Coordinación general, planificación urbana y restauración ecológica
  • Dr. Francisco de la Barrera – Servicios ecosistémicos y biodiversidad
  • Dr. Octavio Rojas – SIG, geomorfología y análisis de riesgos
  • Dra. Patricia Oliva – Cartografía y teledetección
  • Mg. Juan Munizaga – Geomorfología y edafología
  • Mg. Grace Mallea – Diseño cartográfico y diseño ecológico
  • Mg. Ivonne Rueda – SIG y participación ciudadana
  • Ing. Evelyn Soto – Participación ciudadana
  • Ing. Luis Flores – Hidrografía y batimetría