Estudio de mejoras al diseño, implementación y difusión de la Ruta Patrimonial “Humedales Urbanos del Bíobío”

Diseñar, implementar y difundir la Ruta Patrimonial “Humedales Urbanos del Biobío". Ministerio de Medio Ambiente, 2020-2021. GEFSEC ID:9766

Resumen

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto GEF Humedales Costeros y tiene como objetivo diseñar, implementar y difundir la Ruta Patrimonial “Humedales Urbanos del Biobío”. A través de una propuesta técnica integral, el proyecto busca poner en valor los humedales costeros desde una perspectiva ambiental, turística, cultural y educativa, generando una herramienta concreta para el desarrollo sustentable y la protección del patrimonio natural de la Región del Biobío.

La ruta contempla 10 hitos ubicados en humedales clave de las comunas de Penco, Talcahuano, Hualpén, Concepción, San Pedro, Coronel, Lota y Arauco, que albergan una rica biodiversidad y son fundamentales para la mitigación de inundaciones y la conservación de aves migratorias.

Principales Resultados

  • Actualización del circuito turístico y diseño de senderos accesibles y conectados con hitos ecológicos y culturales.
  • Participación comunitaria y mesas de trabajo para levantar expectativas, memoria local y propuestas desde las comunidades.
  • Diagnóstico y cartografía SIG con valores patrimoniales (ambientales, paisajísticos, sociales).
  • Diseño de productos gráficos y audiovisuales, como topoguías bilingües, videos, audioguías y señalética interpretativa.
  • Integración con prestadores turísticos locales y políticas públicas, fomentando el ecoturismo y la educación ambiental.

El enfoque combina el ecoturismo, el turismo regenerativo y el turismo de conservación, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los lineamientos del Programa de Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales.

Este trabajo refuerza la idea de que los humedales no solo son ecosistemas clave para la biodiversidad y el cambio climático, sino también espacios de identidad, aprendizaje y encuentro, que deben ser protegidos y disfrutados de forma respetuosa y participativa.

Mandante: GEF Humedales Costeros – Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Bienes Nacionales

Año de ejecución: 2022

Equipo

  • Dra. M. Isabel López – (Coordinación- Diseño Ruta)
  • Dra. Carolina Rojas – (Diseño Ruta)
  • Ing. Evelyn Soto – (Participación comunitaria)
  • Mg. Grace Mallea – (Cartografía y diseño gráfico)
  • Rodrigo Romero – (Productos audiovisuales)
  • Ing. Miguel Torres – (Turismo patrimonial)
  • Mg. Ivonne Rueda – (Cartografía y SIG)