Se publicó en recientemente en la revista “Sustainability” el artículo : Rojas, C., Jorquera, F. (2021). Urban Fabric to eco-friendly blue-green for urban wetlands development. Sustainability 13, 13745 Q1 https://doi.org/10.3390/su132413745 En un mundo urbanizado, la sostenibilidad de las ciudades dependerá
Leer másLa prestigiosa editorial Springer, recientemente publicó el libro “Advances Studies in Efficient Environmental Design and City Planning. El libro tiene por objetivo demostrar como el Urbanismo se ve afectado por los paradigmas de la ecología, describiendo los conceptos e intervenciones
Leer másTenemos el agrado de invitarles al Webinar Internacional | «Urban sustainability in an eco-evolutionary perspective», a talk with Marina Alberti, a realizarse el 9 de marzo a las 15 h. (Chile). La charla será transmitida a través del canal de Youtube del Instituto de Estudios
Leer másEn abril decidiremos el futuro del país en una serie de elecciones, donde la naturaleza debe ser protagonista. La pandemia es en gran medida producto de nuestra relación dañina con la salud del planeta y aunque hoy buscamos sobrevivir, el cambio climático (también responsabilidad
Leer másMapa colaborativo que muestra puntos georeferenciados subidos por la comunidad desde los mismos humedales, con el objetivo de definir su delimitación y entender su estado actual.
Leer másTaller SIG y teledetección para la delimitación de humedales En el marco del proyecto GEF de Humedales Costeros, el equipo de URBANCOST, realizó un Curso-Taller para aprender a delimitar humedales urbanos por el estudio de “Delimitación del Sistema Humedal Rocuant-Andalién-Vasco
Leer másEstamos Felices! URBANCOST realizará la “Definición de límites e identificación de áreas prioritarias a restaurar del Sistema Humedal Rocuant-Andalién-Vasco Da Gama-Paicaví-Tucapel Bajo, comunas de Concepción, Hualpén, Talcahuano y Penco, Región del Biobío.” En el marco del Proyecto GEF “Conservación de humedales costeros de
Leer másYa se encuentra disponble en la sección columnas de Revista Planeo, nuestra reflexión sobre: LEY DE HUMEDALES URBANOS, UNA OPORTUNIDAD PARA PLANIFICAR CIUDADES MÁS SUSTENTABLES Revista Planeo Nº 45 Agua y Territorios, Octubre 2020 [Por Dra. Carolina Rojas Quezada; Profesora Asociada Instituto
Leer másNuevamente listo para Descarga el Libro digital “Urbanización en Humedal Los Batros” realizado por el equipo de URBANCOST libro-urbanizacion-humedal-los-batros
Leer másHistoria de una ley pionera y ciudadana de protección ambiental
Leer másLos humedales son muy importantes porque son ecosistemas muy frágiles y están desapareciendo en el mundo. De hecho, en el último siglo desapareció el 64% de los humedales, y esta desaparición se incrementa en los últimos 30 años. Desde el 70 en adelante estamos perdiendo humedales. Y resulta que estos ecosistemas ayudan al equilibrio ecológico del planeta, ya que son capaces de secuestrar carbono, regular las aguas, también regulan la temperatura. Y, como son ecosistemas de transición entre el agua y la tierra, generan todo un equilibrio que se desestabiliza si desaparecen.
Considero que el desarrollo de la Ciencia e investigación de humedales es crucial para proteger estos ecosistemas tan singulares en Latinoamérica. Interesada en la dinámica de los humedales y de la biodiversidad en los paisajes, exploro aspectos interdisciplinarios para elucidar los factores que rigen la conectividad funcional de ecosistemas acuáticos y aportar al uso y la conservación de los recursos naturales en los trópicos.
La cifra de humedales en nuestro país es de casi cuarenta mil, de los cuales sólo catorce de ellos se encuentran reconocidos bajo la categoría de Sitio Ramsar de importancia internacional y que tienen algún tipo de protección. Todo el resto estaban amenazados. Esa era nuestra realidad y ahora va a cambiar gracias a la nueva Ley de Humedales Urbanos.